Tener una pérdida auditiva de cualquier tipo puede generar problemas de comunicación y relación con los demás. Por ello, en nuestros Centros Auditivos Zas Visión recomendamos tomar medidas lo antes posible y poner solución para poder oÃr correctamente, ya que la falta de audición podrÃa llegar a producir aislamiento social, demencia y depresión, entre otros.
A nivel social, el uso de audÃfonos ha acarreado cierto estigma y reticencia a dar el paso. Muchas personas los consideran antiestéticos o piensan que van a ser molestos, sin tener en cuenta los muchos otros beneficios que aportan, si consigues una buena calidad auditiva.
Además, hoy en dÃa, Zas Visión cuenta con la tecnologÃa más avanzada, tanto, que los dispositivos auditivos son cada vez más pequeños, más discretos y con mejores funcionalidades. Incluso, los hay recargables y con conectividad directa a móviles, ipad, ordenadores, TV para mejorar la experiencia auditiva. También cabe recordar la posibilidad de obtener aplicaciones gratuitas para móvil que permiten al usuario controlar sus audÃfonos en tiempo real y dependiendo el ambiente en el que se encuentre. De la misma forma, que existe la opción de poder realizar ajustes por parte nuestros profesionales en remoto, es decir, sin necesidad de que el paciente venga a nuestro Centro Auditivo
B. Testimonios reales
Aquí les presentamos testimonios reales de diferentes personas que han accedido a la adaptación de audífonos, sistemas ROGER y accesorios, mejorando así su calidad de vida.
C. Utilización y Cuidado de los audÃfonos
Es importante tratar los audÃfonos con cuidado, asà conseguiremos que el funcionamiento del audÃfono sea adecuado durante años y los problemas diarias que podamos tener sean mÃnimos. Los audÃfonos son resistentes siempre y cuando su uso sea óptimo.
Sugerencias:
• Proteger los audÃfonos contra la suciedad:
En la manipulación de los audÃfonos intentar que las manos estén limpias y secas. La entrada del sonido situado en el audÃfono puede obstruirse con un manejo indebido
• Proteja los audÃfonos de la humedad:
Hay que quitarse los audÃfonos en todas las situaciones que impliquen agua(ducha, baño, aseo). Dejar los audÃfonos siempre en su caja, y en su defecto en zonas secas. La humedad daña los componentes electrónicos del audÃfono. Se recomienda quitar la pila del audÃfono por la noche y dejar el compartimento de la pila abierto. Existen productos de secado, pregunte a su Audioprotesista.
• Mantenga fuera de contacto de niños y animales:
Los dispositivos del audÃfono que estén activados, aún fuera del oÃdo, emiten sonidos altos que pueden dañar a algunos animales.
• Evitar el contacto de los audÃfonos con productos estéticos para el pelo y la cara:
Las partÃculas que desprenden los productos del pelo y maquillajes pueden obstruir el micrófono y los controles del audÃfono.
• Un cuidado correcto:
Para que los audÃfonos funcionen correctamente es necesario que estén limpios. No utilice alcohol, disolventes o productos de limpieza. Su Audioprotesista le facilitará los productos de limpieza necesarios.
• Guarde los audÃfonos en un sitio seguro:
Cuando no utilice sus audÃfonos guárdelos en su estuche para evitar asà que se dañen y ensucien. Si no va a poner los audÃfonos en un tiempo, quite la pila.
D. Como comunicarse con usuarios de audÃfonos
Llevar un audÃfono requiere tiempo de adaptación. Para nuevos usuarios de audÃfonos, es esencial el ánimo y apoyo de la familia, amigos y compañeros. Los reconfortará y les ayudará a comunicarse mejor durante el periodo de transición.
Más volumen no es siempre lo mejor. Lo primordial es la claridad.
Desde Zas Visión, hemos generado una lista de sugerencias prácticas para que se comunique con seres queridos que lleven audÃfonos o experimenten pérdida auditiva por primera vez:
Paciencia:
Tómese su tiempo y ayude al ser querido a relajarse, especialmente si están un poco cansados. Como el resto de nuestros sentidos, la audición disminuye cuando nos cansamos, asà que sea paciente.
Claridad:
Hable claro y en un tono normal. No es necesario gritar ya que esto puede provocar que los sonidos se distorsionen y se sienta incomodidad.
Atención:
Preste atención y atraiga la atención de su ser querido. Diga su nombre o haga un simple gesto. Esto les preparará para escuchar, y asà es menos probable que pierdan determinadas palabras.
Posición:
Lo mejor es situarse frente a su ser querido. Colóquese relativamente cerca (pero respete el espacio personal). Si está muy lejos, es posible que no comprendan todo con claridad. Si su ser querido tiene una mejor audición en un oÃdo, céntrese en ese lado en concreto pero no hable directamente al oÃdo. Hable de manera natural.
Reformular:
Pruebe a usar un vocabulario diferente. Si lo dice de manera diferente, ayudará a que su ser querido comprenda determinadas cosas mejor.
|
E. Preguntas frecuentes
• Limpieza y mantenimiento
¿Cómo cuido mi audífono? [+ info]
Cuide sus audÃfonos y podrá usarlos durante muchos años. Los audÃfonos tienen un diseño robusto pero no pueden resistir un cuidado inadecuado. A continuación encontrará algunos consejos de mantenimiento:
- Proteja sus audÃfonos de la suciedad:
Asegúrese de que sus dedos están limpios antes de manipular el audÃfono. La entrada de micrófono es muy pequeña y se puede bloquear si se coge incorrectamente.
- Evite los golpes:
Evite soltar el audÃfono en superficies duras. Esto puede ocurrir durante la limpieza o el cambio de pila. Tenga cuidado.
- Proteja sus audÃfonos de las altas temperaturas.
- No deberÃa exponer sus audÃfonos al calor. Protéjalos de la acción directa del sol y de las fuentes de calor.
- Proteja sus audÃfonos de la humedad:
QuÃtese el audÃfono antes de ducharse, bañarse o nadar. Debido a la gran cantidad de humedad, no es recomendable dejar su audÃfono en el baño. Puede usar sistemas especiales de secado que encontrará en nuestros establecimientos
- Manténgalo alejado de niños y animales:
Guarde el audÃfono lejos del alcance de los niños y de las mascotas. Los audÃfonos encendidos que se dejan en cualquier lugar emiten una señal inaudible para nosotros que sin embargo puede irritar a ciertos animales domésticos.
- Evite el contacto con lacas o maquillaje.
- Limpie cuidadosamente su audÃfono con una toalla seca. El alcohol y los productos de limpieza podrÃan dañarlo.
- Higiene del oÃdo:
Es importante que sus oÃdos estén libres de cerumen para el correcto funcionamiento del audÃfono.
- Guarde sus audÃfonos en un lugar seguro:
Si no está utilizando los audÃfonos déjelos en un lugar seco.
- No permita ninguna reparación no hecha por un experto.
¿Cómo puedo limpiar adecuadamente mis audífonos intrauricular? [+ info]
- Existe una línea de productos C&C que podrá adquirir en nuestros establecimientos.
- El agua y los disolventes pueden dañar su audífono. Después de quitárselo límpielo con un trapo seco.
- Revise su audífono cada día y limpie los depósitos de humedad si fuera necesario. Utilice un cepillo especial para esto.
- Si el volumen de su audífono baja puede ser que el filtro anticerumen esté atascado.
Importante para los audífonos intrauricular [+ info]
Debido a que las piezas electrónicas de un ITE están construidas dentro de la carcasa son especialmente sensibles a los depósitos de cera, la humedad...
¿Cómo puedo limpiar adecuadamente mis audífonos retroauricular? [+ info]
Mientras limpie su audÃfono, tenga cuidado con la abertura del auricular. Limpie el auricular a conciencia al menos una vez a la semana. Pregúntenos acerca de la lÃnea de productos de limpieza C&C de Phonak.
Consúltenos si:
- Existe una línea de productos C&C que podrá adquirir en nuestros establecimientos.
- El agua y los disolventes pueden dañar su audífono. Después de quitárselo límpielo con un trapo seco.
- Revise su audífono cada día y limpie los depósitos de humedad si fuera necesario. Utilice un cepillo especial para esto.
- Si el volumen de su audífono baja puede ser que el filtro anticerumen esté atascado.
Importante para los audífonos retroauricular [+ info]
• Limpieza y mantenimiento
¿Qué debo hacer cuando mi audÃfono suena más bajo que otras veces o no suena? [+ info]
Primero asegúrese de que el control de volumen está funcionando y de que no puede subirlo más. Para hacer esto, coja el audÃfono y tápelo con la mano. DeberÃa emitir un pitido. Inspeccione el tubo y el auricular para comprobar si tienen cera o humedad y lÃmpielos si fuera necesario.
Compruebe que las pilas están colocadas correctamente y póngalas correctamente en caso de ser necesario. Si no nota ninguna mejorÃa, cambie las pilas. Si a pesar de todo el problema persiste póngase en contacto con nosotros.
¿Qué puedo hacer si la pila se descarga muy rápido? [+ info]
Introduzca una nueva pila y anote exactamente cuánto dura. Contacte con nosotros con esta información para que le podamos aconsejar correctamente.
¿Cuánto tiempo puedo almacenar las pilas? [+ info]
Las pilas de audÃfonos de hoy en dÃa trabajan con una base de zinc y oxÃgeno. Es por esto que siempre encontrará una pegatina de color en uno de los lados de la pila. Esta pegatina mantiene la pila cerrada herméticamente. Tan pronto como usted retira la pegatina la pila se activa aspirando oxÃgeno por unos pequeños orificios. Por eso, no debe despegar la pegatina hasta que vaya a usar la pila. Asimismo, le recomendamos quitar la pegatina dos minutos antes de introducir la pila en el audÃfono.
¿Qué debo hacer si empiezo a oÃr sonidos metálicos o zumbidos? [+ info]
Examine el tubo y el auricular en busca de cera o moho. Compruebe si el tubo está dañado (fisuras, cambio de color, endurecimiento...) y cámbielo si fuera necesario. Si el problema persiste, consulte con nosotros.
¿Qué debo hacer si mi audÃfono pita? [+ info]
Compruebe que el auricular está correcta y firmemente colocado. Si es asà y el problema persiste, por favor, consulte con nosotros para hacerse una revisión auditiva.
¿Qué debo hacer si empiezan a dolerme o inflamárseme los oÃdos? [+ info]
QuÃtese el audÃfono y consulte con nosotros. Si el problema persiste, consulte con su médico.
• Todo lo que necesita saber sobre su audífono
¿Existen sistemas inalámbricos ROGER o accesorios para los audÃfonos Phonak? [+ info]
Phonak ha desarrollado una gran variedad de accesorios inalámbricos para que usted pueda hacer el mejor uso posible de sus audÃfonos y controlarlos de forma discreta. Esto incluye, por ejemplo, mandos a distancia, módulos inalámbricos para conectarse a la TV y al PC, etc. Los programas y accesorios que le permiten hacer y recibir llamadas telefónicas de forma sencilla y confortable también se incluyen en esta categorÃa de producto.
Para más información, póngase en contacto con nosotros o visite nuestro establecimiento.
¿Qué son los sistemas FM? [+ info]
Los sistemas FM son dispositivos de comunicación inalámbricos que consisten en un transmisor de radio y un receptor. El transmisor se coloca cerca de la fuente de sonido (por ej. la televisión o el profesor). Las palabras se transmiten directamente a los audÃfonos en forma de señal de radio sin molestos sonidos de fondo ni eco.
Phonak es lÃder en comunicación FM. Para poder sacarle todo el partido a estos sistemas de radio de alta tecnologÃa, pÃdanos consejo.
Actualmente con la última tecnologÃa de audÃfonos, los audÃfonos pueden conectarse directamente a cualquier dispositivo digital sin necesidad de ningún receptor intermediario, ya que dicho receptor ya está integrado en los audÃfonos
Si ya tiene un sistema FM y necesita información adicional sobre cómo usar este producto, consulte las instrucciones de uso o visite nuestros establecimientos para darle la mejor solución.
¿Cuáles son los términos de la garantÃa y cuánto tiempo dura? [+ info]
GarantÃa local
Zas Visión, concede a sus clientes una garantÃa de dos o cinco años válida a partir de la fecha de compra. Esta garantÃa limitada cubre los defectos de fabricación y de material del audÃfono, pero no los de accesorios como pilas, tubos, módulos de oÃdo y receptores externos.
LÃmite de la garantÃa
Esta garantÃa no cubre los daños derivados de un uso o cuidado incorrecto del producto, la exposición a productos quÃmicos o la utilización en condiciones que fuercen indebidamente sus funciones. Los daños causados por terceros o centros de servicio no autorizados anularán la garantÃa.
GarantÃa adaptativa
Zas Visión, ofrece a todos sus clientes que adquieran una nueva prótesis auditiva, una garantÃa adaptativa de tres meses, eso significa que si en ese perÃodo inicial se generan dificultades auditivas, se podrán hacer todo los cambios pertinentes sin general ningún coste adicional hacia el cliente. Para más información, acuda a nuestro establecimiento.
• Pilas
¿Por qué las pilas de zinc-aire para audÃfonos tienen una lengüeta? [+ info]
Las pilas de zinc-aire para audÃfonos usan aire como fuente de energÃa y la lengüeta sella los orificios de aire de la pila. Una vez que se retira la lengüeta, se requiere aproximadamente dos minutos antes de que la pila para audÃfonos se active o se cargue.
En ese momento, el portapilas se puede cerrar. En caso contrario, la pila puede dañarse, en el peor de los casos, y no volver a alcanzar el nivel de tensión normal necesario.
Recuerde retirar la lengüeta solo cuando el audÃfono se vaya a utilizar. Volver a conectar la lengüeta no prolongará el tiempo de funcionamiento de la pila.
¿Cuándo dura la vida útil de las pilas de zinc-aire? [+ info]
Nuestras pilas tienen una vida útil mÃnima de dos años. Sin embargo, no se garantiza esta estimación si las pilas se guardaron previamente de manera incorrecta.
¿Cómo se deben guardar las pilas de los audÃfonos? [+ info]
La temperatura de conservación óptima para guardar las pilas de audÃfonos es de entre 10 y 25 °C. Las altas temperaturas pueden disminuir el tiempo de funcionamiento y un entorno húmedo no es adecuado para la conversación. Por último, evite guardar las pilas de audÃfonos en el refrigerador.
El contacto con objetos metálicos como llaves o monedas pueden causar un cortocircuito en las pilas de los audÃfonos, por lo tanto, se recomienda no llevar las pilas sueltas en un monedero, cartera o bolso.
¿Qué debo hacer en caso de ingestión de una pila? [+ info]
Las pilas de los audÃfonos, ya sean nuevas o usadas, se deben conservar fuera del alcance de los niños pequeños y mascotas a fin de evitar que las puedan ingerir. Si se ingieren las pilas, busque ayuda médica de inmediato.
¿Cuáles son los diferentes tamaños de las pilas de audÃfonos? [+ info]
Los tamaños estándar de las pilas de audÃfonos son 10, 13, 312 y 675. Están codificados por colores para una identificación sencilla:
. Tamaño 10: amarillo.
. Tamaño 312: marrón.
. Tamaño 13: naranja.
. Tamaño 675: azul
¿De qué manera puede obtenerse el máximo rendimiento de las pilas de audÃfonos? [+ info]
Asegúrese de que protege de la humedad los orificios de aire de las pilas de audÃfonos. Si apaga el audÃfono cuando no lo utilice, prolongará también la vida útil de la pila. Si la pila se moja debido al sudor o por otras causas, séquela a través de los accesorios de mantenimiento antihumedad, que tenemos disponibles en nuestros Centros Auditivos.
¿Cuánto tiempo dura el tiempo de funcionamiento de la pila de los audÃfonos? [+ info]
El tiempo de funcionamiento de la pila de audÃfonos depende de las horas de uso al dÃa, la amplificación y las funciones o tipo de audÃfono que se use. La transmisión tiene una influencia directa en el tiempo de funcionamiento de una pila debido al consumo de elevada corriente del audÃfono en este modo. Ya que el modo de transmisión se activa automáticamente, los tiempos de funcionamiento de las pilas varÃan en función de la frecuencia y de la duración de la transmisión durante el dÃa.
¿Si hay más orificios de aire significa que la vida útil y la potencia de la pila serán mayores? [+ info]
Un factor importante para una mayor duración de la vida útil de la pila y para obtener más potencia es la calidad y el diseño de los electrodos. El número y el tamaño (diámetro) de los orificios de aire también influyen en la potencia de la pila.
¿Cómo puedo desechar una pila de audÃfonos usada? [+ info]
Las pilas de botón de zinc-aire se clasifican como residuos no peligrosos. Sin embargo, se recomienda llevar las pilas a puntos de recogida local de pilas para garantizar que se reciclen.
¿Por qué mi audÃfono no funciona a pesar que la pila es nueva? [+ info]
PodrÃa haber muchas razones para esto. Se debe comprobar lo siguiente:
- No se ha dejado pasar el tiempo suficiente para que la pila se active o se cargue tras retirar la lengüeta.
- La superficie de la pila está abollada y, por tanto, causa un contacto deficiente con el terminal de la pila del audÃfono.
- La pila está agotada (aunque sea nueva). Esto es muy raro; puede pasar también si no se activa correctamente. La suciedad en el terminal de la pila del audÃfono causa un contacto deficiente.
- La pila no encaja en el portapilas del audÃfono (algunos portapilas están diseñados con una cavidad más pequeña en la que se sitúa la carcasa del polo negativo de la pila).
Si el audÃfono no funciona correctamente tras colocar una nueva pila (espere dos minutos tras extraer la lengüeta antes de usarlo). Si esto no ayuda, lleve su audÃfono al profesional sanitario para obtener más ayuda con la solución de problemas.
¿Cuándo se pueden hinchar y presentar fugas en la pila de audÃfonos?[+? [+ info]
Si la pila descarga se deja en el audÃfono al final de su vida útil, la humedad puede influir en los componentes quÃmicos de la pila y puede hacer que se hinche, especialmente en condiciones ambientales extremas como un entorno tropical. Una vez que la pila se encuentre al final de su vida útil, se debe retirar del audÃfono.
¿Por qué la pila de audÃfonos de repente dura menos tiempo? [+ info]
Las estadÃsticas muestran que, en la mayorÃa de los casos, los motivos de un tiempo de funcionamiento breve no son necesariamente defectos de fabricación, sino más bien por:
- Influencias medioambientales (por ejemplo, humedad o temperatura).
- Los hábitos auditivos personales cambian (mayor periodo de uso al dÃa, nivel de ruido más elevado o se usan nuevas funciones del audÃfono).
- El audÃfono se ha usado durante más tiempo de lo habitual (por ejemplo, una noche en el teatro).
- El audÃfono es nuevo, o el tipo o marca del audÃfono ha cambiado.
- El nuevo audÃfono tiene funciones adicionales que requieren más energÃa.
La manipulación inadecuada puede reducir también el tiempo de funcionamiento de la pila del audÃfono, por ejemplo:
- La lengüeta de la pila se retira y el periodo de activación es muy corto. Debe ser de 2 minutos o más antes de introducirla en el audÃfono.
- El audÃfono no se apaga durante la noche o tras no usarlo durante un largo periodo.
- La pila pierde su capacidad debido a un cortocircuito cuando se manipula (por ejemplo, mediante el contacto con objetos metálicos).
- La pila se conserva en entornos calurosos (por ejemplo, en un coche aparcado al sol).